
Invitación formal: bodas de la realeza
Invitación de boda estilo elegante formal
Las invitaciones de la realeza requieren un estilo de invitación formal que no todas las bodas han de cumplir. Es por ello que, en primer lugar, son invariablemente clásicas, con los papeles blancos, los colores dorados y la letra tipo Shelley como sus máximos protagonistas. Es el caso de la invitación del Príncipe Harry con Meghan Markle. Como podéis observar en nuestra reproducción traducida de la invitación del Príncipe de Gales, esta invitación cede la originalidad en favor de la formalidad y la elegancia entendidas en su sentido más clásico. A continuación pasamos a estudiar, punto por punto, las características de esta invitación formal de boda.
El tipo de letra
El tipo de letra de la invitación formal es la letra Shelley. Es la letra de elegancia clásica por excelencia. Es un tipo de letra cursiva, con grandes curvas y figuras para las mayúsculas y serifas (colas) para mayúsculas y minúsculas. Se trata, claramente, de una tipografía de estilo manuscrito. En algunos casos, el estilo manuscrito podría interpretarse como un estilo informal y cercano, pero no es éste el caso de la tipografía Shelley. En este caso, el estilo manuscrito le concede un carácter elegante a la par que formal. Sin duda alguna, es la tipografía perfecta para transmitir estas sensaciones. Es por ello que es la más empleada en el caso de desear una invitación formal y muy clásica.
El formato de la invitación
El tipo de soporte
Esta invitación de boda está impresa sobre papel de color blanco. Esto es propio de una invitación formal. Se obvian los papeles reciclados (kraft) o papeles artesanales, pues estos resultan más desenfadados o, incluso, le imprimen un carácter demasiado fuerte a la invitación. La invitación en sí es gruesa, de modo que se mantiene firme y recta independientemente de por dónde la sostengamos. Dado el grosor de la invitación, no existen pliegues en ella, hallándonos frente a un tarjetón cuartilla clásico, aunque parece un poco más grande que el habitual A5 de dicho formato. Básicamente, como si fuese un díptico clásico abierto, pero sin el pliegue.
Los remates dorados
Existen dos tipos de remates dorados en esta invitación formal de estilo elegante clásico. Uno lo encontramos en el escudo del Príncipe Carlos. El otro lo encontramos en los cantos de la invitación. De ese modo, todo el canto está bordeado en oro, dando un carácter aún más solemne a la invitación.
La estructura
La estructura de esta invitación es la propia de las invitaciones de estilo formal elegante. Arriba, al principio del todo, mandando sobre el resto, podemos observar el escudo del Príncipe Carlos. A continuación, él mismo invita a los futuros asistentes, en nombre de su hijo y su futura nuera. Seguidamente aparece la fecha, hora y lugar de la celebración. Abajo, a la izquierda, se recuerda a los invitados que confirmen su asistencia. A la derecha, observamos una serie de indicaciones sobre el protocolo de uniformidad.
La invitación formal y su texto
Como en toda invitación formal clásica, son los padres los que invitan a la boda de sus hijos, y no los hijos los que invitan directamente. «Su Majestad Real el Príncipe de Gales»-comienza esta invitación-«requiere el placer de la compañía de»-prosigue-«al Enlace Matrimonial de (…)».
Nada de informalidades al estilo de «¡Nos casamos!» ni «No sabíamos como conseguir 15 días más de fiesta (…)». El estilo de este tipo de invitaciones ha de ser sobrio, directo, formal.
Puedes probar gratuitamente a ver cómo quedaría tu invitación estilo formal (o cualquier otra) en nuestro servicio de textos para bodas. Simplemente pincha en él, y responde las preguntas que te hacemos. ¡Es muy fácil, y recibirás un texto adecuado a tu celebración en tu email sin pagar nada!
Los formalismos
Tratándose de una boda de la realeza, los personajes principales que aparecen en la invitación pondrán algunos de sus títulos nobiliarios. «Su Alteza Real», «Príncipe de Gales», «Caballero de la Orden de», por poner algunos ejemplos. En la invitación original en inglés, los títulos de caballero de cada una de las órdenes aparecían indicados con sus siglas (KG y KT respectivamente). Estas siglas se corresponden con Knight Of the Order Of The Garter y Knight Of The Order Of The Thistle, órdenes de la Jarretera y el Cardo, respectivamente.
La etiqueta
Abajo, a la derecha, aparecen algunas indicaciones de cómo se debe acudir vestido a la celebración. Para los hombres, especifica acudir vestidos de uniforme real, chaqué o traje. Para las mujeres, especifica el acudir con sombrero. Las mujeres que acuden a este tipo de eventos, tras haber sido avisadas, suelen asistir con sombreros muy vistosos.
Particularidades propias de las invitaciones de famosos
Cabe destacar la zona punteada para escribir el nombre de los invitados a mano. Estas zonas punteadas son propias en las invitaciones de famosos. Pueden aparecer en los nombres de los novios, en el lugar de la celebración, o en otros lugares. ¿Por qué este comportamiento de la gente famosa? Fundamentalmente, para evitar filtraciones a la prensa. En estas celebraciones tan esperadas por el gran público, mantener la discreción de los invitados y el lugar de la celebración es fundamental. De ese modo, se mantiene el secretismo hasta el final, cuidando este tipo de detalles. En cualquier caso, si confías en Blanc&Blue Design, no tendrás este tipo de problemas. Nuestra profesionalidad nos lleva a mantener en secreto toda tu información. ¿Te has dado cuenta de que nunca verás los teléfonos de nuestros invitados en nuestras fotos? Para nosotros, tu intimidad es algo muy serio a preservar. Aprovecha y hecha un vistazo a algunos de los modelos de invitaciones de boda que hemos diseñado en Blanc&Blue Design.
"Trackback" Enlace desde tu web.